01-26-2009, 10:48 AM 
		
	
	
		Mensaje 1 de 1 en la discusión 
De: Alias de MSNBrinanSaiwala (Mensaje original) Enviado: 28/11/2004 10:09
Aparte de su carácter de Madre celeste(cósmico)y de su vínculo telúrico,que la convierte en Madre Tierra(Gea),otro aspecto esencial de la Diosa es su identificación con todas las criaturas como principio que rige la naturaleza,tanto en la vegetación(Arbol de la vida cuyo fruto es el Hijo)como en el reino animal.
En origen,la Diosa Luna celta se menifestaba bajo la forma de un oso(la Diosa Artio)y los sacerdotes consagrados a su culto eran "hombres-oso" que danzaban imitando los movimientos de dicho animal.La Artemisa griega también se identificaba con el oso,y como su homóloga Diana,es asimismo una deidad protectora de la naturaleza y de los animales,lo que no excluye su condiciñon de cazadora en la vivencia de la naturaleza de los antiguos.
La egipcia Hathor era "la vaca celeste"(madre nutricia)y en tiempos anteriores,fue diosa-serpiente.Antes de conducir un carro tirado por leones,Cibeles fue una diosa leona,como la egipcia Sekhmet.Hécate sería a su vez "el perro de tres cabezas de la Luna"y la estrella del can (Sirio,astro de Isis)se transformó más tarde en su perro.
Después de la diosa animal,la deidad femenina se convirtió en conductora de animales que procreaba,protegía o estaban a su servicio,pero su vínculo íntimo con el resto de criaturas(que denotan su asociación con el incosnciente y la vida instintiva)persistirá siempre.
Las especies con las que esta divinidad femenina se identificó especialmente fueron las aves y las serpientes.Las primeras son atributos que nos remiten a su aspecto como rectora del dominio celeste,que se expresa en las primitivas representaciones de lunas aladas y en su imagen rodeadad de palomas o pichones.Las serpientes responden a su significado telúrico y se refieren a su aspecto Tierra.
La serpiente fue un símbolo privilegiado de la regeneración cíclica por su capacidad para mudar de piel,mientras que su asociación a grutas,piedras,oquedades y vegetación,la convirtieron en símbolo femenino de la fertilidad.El templo de Démeter en Eleusis estaba guardado por serpientes y la presencia de ofidios era común en los santuarios de todas las diosas en todos los panteones mediterráneos,donde sus sacerdotisas las alimentaban,servían y veneraban ritualmente.También existía la creencia de que a imágen de la Luna fertilizadora,la serpiente podía fecundar a la mujer,un vínculo estrecho con la sexualidad y la procreación del que quedaron huellas indelebles en el mito de la creación que relata el génesis bíblico.
Bajo este aspecto arcáico de deidad serpiente,la Diosa Luna también expresa su carácter de divinidad iluminadora del conocimiento,como se ve en el simbolismo universal que representa el despertar de la conciencia(la serpiente Kundalini).
La asociación de la Diosa con todos estos animales también expresa una ambigüedad reveladora que remite al doble aspecto del arquetipo materno en la psicología del inconsciente de Carl Jung.Si la Diosa Luna representa a la madre nutricia como "vaca celeste" que da a luz al "niño toro",su manifestación como leona o pantera revela su lado feroz,como madre terrible,devoradora o castigadora,que resulta evidente en la primigenia Sekhmet egipcia.En la mitología tardia ésta muestra su aspecto destructor y sanguinario y casi acaba con la humanidad,pero también es la patrona de los médicos,y por lo tanto aparece como fuente de sanación.La serpiente también recoge esta ambigüedad de la Diosa,como se observa en el antiguo Egipto,que distinguía entre la serpiente benefactora de las cosechas Reneneuter,y la del caos y la destrucción,Apophis.Otro tanto sucede con la relación entre la Diosa y las aves,ya que si en algunas ocasiones ésta se manifiesta como paloma,en otros casos lo hace como deidad halcón(predadora,cazadora,implacable que cae en picado sobre la presa desde las alturas)o como deidad buitre,especie carroñera bajo cuya forma la Diosa se expresa como deidad de la muerte
FUENTES CONSULTADAS:"el principio femenino en la naturaleza y el cosmos" de Luis G. La Cruz.
"diccionario de mitologia universal" de J.F.M. Noel
"mitologia griega y romana" de J.Humbert.
"Los mitos griegos" de Robert Graves
	
	
De: Alias de MSNBrinanSaiwala (Mensaje original) Enviado: 28/11/2004 10:09
Aparte de su carácter de Madre celeste(cósmico)y de su vínculo telúrico,que la convierte en Madre Tierra(Gea),otro aspecto esencial de la Diosa es su identificación con todas las criaturas como principio que rige la naturaleza,tanto en la vegetación(Arbol de la vida cuyo fruto es el Hijo)como en el reino animal.
En origen,la Diosa Luna celta se menifestaba bajo la forma de un oso(la Diosa Artio)y los sacerdotes consagrados a su culto eran "hombres-oso" que danzaban imitando los movimientos de dicho animal.La Artemisa griega también se identificaba con el oso,y como su homóloga Diana,es asimismo una deidad protectora de la naturaleza y de los animales,lo que no excluye su condiciñon de cazadora en la vivencia de la naturaleza de los antiguos.
La egipcia Hathor era "la vaca celeste"(madre nutricia)y en tiempos anteriores,fue diosa-serpiente.Antes de conducir un carro tirado por leones,Cibeles fue una diosa leona,como la egipcia Sekhmet.Hécate sería a su vez "el perro de tres cabezas de la Luna"y la estrella del can (Sirio,astro de Isis)se transformó más tarde en su perro.
Después de la diosa animal,la deidad femenina se convirtió en conductora de animales que procreaba,protegía o estaban a su servicio,pero su vínculo íntimo con el resto de criaturas(que denotan su asociación con el incosnciente y la vida instintiva)persistirá siempre.
Las especies con las que esta divinidad femenina se identificó especialmente fueron las aves y las serpientes.Las primeras son atributos que nos remiten a su aspecto como rectora del dominio celeste,que se expresa en las primitivas representaciones de lunas aladas y en su imagen rodeadad de palomas o pichones.Las serpientes responden a su significado telúrico y se refieren a su aspecto Tierra.
La serpiente fue un símbolo privilegiado de la regeneración cíclica por su capacidad para mudar de piel,mientras que su asociación a grutas,piedras,oquedades y vegetación,la convirtieron en símbolo femenino de la fertilidad.El templo de Démeter en Eleusis estaba guardado por serpientes y la presencia de ofidios era común en los santuarios de todas las diosas en todos los panteones mediterráneos,donde sus sacerdotisas las alimentaban,servían y veneraban ritualmente.También existía la creencia de que a imágen de la Luna fertilizadora,la serpiente podía fecundar a la mujer,un vínculo estrecho con la sexualidad y la procreación del que quedaron huellas indelebles en el mito de la creación que relata el génesis bíblico.
Bajo este aspecto arcáico de deidad serpiente,la Diosa Luna también expresa su carácter de divinidad iluminadora del conocimiento,como se ve en el simbolismo universal que representa el despertar de la conciencia(la serpiente Kundalini).
La asociación de la Diosa con todos estos animales también expresa una ambigüedad reveladora que remite al doble aspecto del arquetipo materno en la psicología del inconsciente de Carl Jung.Si la Diosa Luna representa a la madre nutricia como "vaca celeste" que da a luz al "niño toro",su manifestación como leona o pantera revela su lado feroz,como madre terrible,devoradora o castigadora,que resulta evidente en la primigenia Sekhmet egipcia.En la mitología tardia ésta muestra su aspecto destructor y sanguinario y casi acaba con la humanidad,pero también es la patrona de los médicos,y por lo tanto aparece como fuente de sanación.La serpiente también recoge esta ambigüedad de la Diosa,como se observa en el antiguo Egipto,que distinguía entre la serpiente benefactora de las cosechas Reneneuter,y la del caos y la destrucción,Apophis.Otro tanto sucede con la relación entre la Diosa y las aves,ya que si en algunas ocasiones ésta se manifiesta como paloma,en otros casos lo hace como deidad halcón(predadora,cazadora,implacable que cae en picado sobre la presa desde las alturas)o como deidad buitre,especie carroñera bajo cuya forma la Diosa se expresa como deidad de la muerte
FUENTES CONSULTADAS:"el principio femenino en la naturaleza y el cosmos" de Luis G. La Cruz.
"diccionario de mitologia universal" de J.F.M. Noel
"mitologia griega y romana" de J.Humbert.
"Los mitos griegos" de Robert Graves
El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.

     