01-26-2009, 10:43 AM 
		
	
	
		Mensaje 1 de 1 en la discusión 
De: Alias de MSNBrinanSaiwala (Mensaje original) Enviado: 22/11/2004 4:52
En un primer momento los seres humanos no distinguieron entre la
acción de un principio activo fecundador y otro pasivo y
gestante,como elementos separados en el fenómeno de la
procreación.Las dos funciones se atribuyeron a la Luna.Esta adquirió
así el carácter de una deidad andrógina en la cual el principio
masculino subyacía bajo el aspecto femenino,condición que más tarde
recogerían todas las diosas y todos los dioses supremos
creadores.Este rasgo revela el acierto asombroso del conocimiento
intuitivo para captar la verdad.En rigor,el psiquismo humano es
andrógino,en tanto contiene los dos principios denominados ánima y
animus por Carl Jung.Entre las culturas más primitivas,nuestro
satélite natural no fue considerado sólo como una divinidad
materna,expresión exclusiva del principio femenino,sino también como
la causa activa del del embarazo de la mujer,que le confería un
principio fertilizador activo y masculino.Lo mismo sucedía con las
aguas primordiales sede de la vida en estado latente,a las cuales se
atribuyó tanto la función de gestar y alumbrar como la de fertilizar
la tierra.
La analogía entre macrocosmos y microcosmos permitió establecer una
estricta correspondencia entre las fases de la Luna y la mujer,como
lo sugiere el hecho de que en la antigüedad encontremos una
asimilación de la Luna creciente con la doncella(crecimiento),de la
Luna llena con la mujer embarazada y de la menguante con la anciana
sabia,cuya difusión en el área del Mediterráneo está muy bien
documentada en el libro de Robert Graves," La Diosa
Blanca"(Ed.Alianza Editorila,1983).Desde los tiempos más
remotos,dichas fases lunares también simbolizaron el ciclo vital del
ser humano_juventud,plenitud adulta,vejez y muerte_así como la idea
de resurreción.(El ciclo entero vuelve a reiterarse tras cada
Luna "negra" o nueva.
Esta idea aparece claramente expresada con carácter universal,desde
las culturas aborígenes de la América precolombina hasta la antigua
Babilonia.En uno y en otro caso se observan plegarias a la LUna para
que regenere al suplicante,o para que le otorgue la inmortalidad a
imágen de lo que hace con ella misma,o para que brinde salud y vida
renovada al hijo,como hacían los indígenas mexica,exponiendo a sus
niños a la luz de la deidad Luna Tetavinan,a la que identificaron
mucho más tarde con la virgen maría,cuando fueron acristianados por
los conquistadores(Estos ritos de presentar a los niños a la Luna se
siguen practicando actualmente en distintas culturas y etnias)
El retorno períodico _la reiteración del ciclo_convirtió a la Luna
en el elemento más importante del cielo y en el factor básico para
medir el tiempo.Tanto los primeros calendarios como los zodíacos se
basaron en los movimientos de la Luna,desde los tiempos más
primitivos(Paleolítico)hasta la alta antigüedad.Los signos
astrológicos eran "casas de la Luna" y casa ciclo suyo correspondía
a un mes.Por otro lado,las distintas fases decidían incluso el
momento de la siembra_que debía hacerse en Luna creciente_y de casi
todas las actividades humanas,ya se tratara de cortar un árbol(labor
que debía realizarse forzosamente en menguante),como de iniciar una
nueva empresa o salir de caza.
En esta etapa de la evolución humana la Luna regía el cielo y el
mundo.La asociación de un principio fecundador independiente
asociado al Sol es muy posterior.Esto explica el proceso por el cual
la Luna madre también derivó en un Dios Luna _hijo suyo_y en la
atribución del principio materno femenino al Cielo,como vemos en la
antigua diosa egipcia Nut.Cuando la diosa cede la Luna al Hijo
(todavía en pleno matriarcado),ella permanece eterna como divinidad
suprema que rige la creación entera.Además,queda vinculada de todos
modos al dominio lunar que comparte con su Hijo.El ciclo del astro
representará el drama del dios que muere y resucita,pero el milagro
de la resurreción de ese hijo se le sigue atribuyendo a la Diosa
Madre
 
Fuentes consultadas:El principio femenino en la naturaleza y el
cosmos,de Luis G.La Cruz
PD:ah,enhorabuena por la reapertura y buena Luna a tod@s
	
	
De: Alias de MSNBrinanSaiwala (Mensaje original) Enviado: 22/11/2004 4:52
En un primer momento los seres humanos no distinguieron entre la
acción de un principio activo fecundador y otro pasivo y
gestante,como elementos separados en el fenómeno de la
procreación.Las dos funciones se atribuyeron a la Luna.Esta adquirió
así el carácter de una deidad andrógina en la cual el principio
masculino subyacía bajo el aspecto femenino,condición que más tarde
recogerían todas las diosas y todos los dioses supremos
creadores.Este rasgo revela el acierto asombroso del conocimiento
intuitivo para captar la verdad.En rigor,el psiquismo humano es
andrógino,en tanto contiene los dos principios denominados ánima y
animus por Carl Jung.Entre las culturas más primitivas,nuestro
satélite natural no fue considerado sólo como una divinidad
materna,expresión exclusiva del principio femenino,sino también como
la causa activa del del embarazo de la mujer,que le confería un
principio fertilizador activo y masculino.Lo mismo sucedía con las
aguas primordiales sede de la vida en estado latente,a las cuales se
atribuyó tanto la función de gestar y alumbrar como la de fertilizar
la tierra.
La analogía entre macrocosmos y microcosmos permitió establecer una
estricta correspondencia entre las fases de la Luna y la mujer,como
lo sugiere el hecho de que en la antigüedad encontremos una
asimilación de la Luna creciente con la doncella(crecimiento),de la
Luna llena con la mujer embarazada y de la menguante con la anciana
sabia,cuya difusión en el área del Mediterráneo está muy bien
documentada en el libro de Robert Graves," La Diosa
Blanca"(Ed.Alianza Editorila,1983).Desde los tiempos más
remotos,dichas fases lunares también simbolizaron el ciclo vital del
ser humano_juventud,plenitud adulta,vejez y muerte_así como la idea
de resurreción.(El ciclo entero vuelve a reiterarse tras cada
Luna "negra" o nueva.
Esta idea aparece claramente expresada con carácter universal,desde
las culturas aborígenes de la América precolombina hasta la antigua
Babilonia.En uno y en otro caso se observan plegarias a la LUna para
que regenere al suplicante,o para que le otorgue la inmortalidad a
imágen de lo que hace con ella misma,o para que brinde salud y vida
renovada al hijo,como hacían los indígenas mexica,exponiendo a sus
niños a la luz de la deidad Luna Tetavinan,a la que identificaron
mucho más tarde con la virgen maría,cuando fueron acristianados por
los conquistadores(Estos ritos de presentar a los niños a la Luna se
siguen practicando actualmente en distintas culturas y etnias)
El retorno períodico _la reiteración del ciclo_convirtió a la Luna
en el elemento más importante del cielo y en el factor básico para
medir el tiempo.Tanto los primeros calendarios como los zodíacos se
basaron en los movimientos de la Luna,desde los tiempos más
primitivos(Paleolítico)hasta la alta antigüedad.Los signos
astrológicos eran "casas de la Luna" y casa ciclo suyo correspondía
a un mes.Por otro lado,las distintas fases decidían incluso el
momento de la siembra_que debía hacerse en Luna creciente_y de casi
todas las actividades humanas,ya se tratara de cortar un árbol(labor
que debía realizarse forzosamente en menguante),como de iniciar una
nueva empresa o salir de caza.
En esta etapa de la evolución humana la Luna regía el cielo y el
mundo.La asociación de un principio fecundador independiente
asociado al Sol es muy posterior.Esto explica el proceso por el cual
la Luna madre también derivó en un Dios Luna _hijo suyo_y en la
atribución del principio materno femenino al Cielo,como vemos en la
antigua diosa egipcia Nut.Cuando la diosa cede la Luna al Hijo
(todavía en pleno matriarcado),ella permanece eterna como divinidad
suprema que rige la creación entera.Además,queda vinculada de todos
modos al dominio lunar que comparte con su Hijo.El ciclo del astro
representará el drama del dios que muere y resucita,pero el milagro
de la resurreción de ese hijo se le sigue atribuyendo a la Diosa
Madre
Fuentes consultadas:El principio femenino en la naturaleza y el
cosmos,de Luis G.La Cruz
PD:ah,enhorabuena por la reapertura y buena Luna a tod@s
El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.

     