12-29-2008, 07:02 AM 
		
	
	El año que internet mató a la televisión
Fue el medio más eligido para recibir y generar información. Las navegación supera a la TV. Se pautó más publicidad que en la pantalla chica.
Fue en YouTube, y no en el noticiero de la medianoche, donde se vio por primera vez a una profesora con el pelo incendiado, a dos compañeros teniendo sexo en el Día del Estudiante, y a toda un aula burlándose de una docente mediante un video titulado La gorda pedorra". Fue internet, y no la CNN, la que según los analistas políticos terminó de definir la elección estadounidense en favor del candidato demócrata Barak Obama. Fue en Facebook, y no en una pantalla de televisión, donde aparecieron las fotos familiares del ingeniero asesinado Ricardo Barrenechea, y donde fueron vistas las imágenes del narcocholulo Hernán Rodolfo de Carli, vinculado con el crimen de General Rodríguez y por ende el tráfico de efedrina.
Fue en internet donde se cocinó este año el fenómeno de The Glammers: su rock alternativo alcanzó rapidísimo la popularidad, nada menos que 1.332.805 visitas de perfil en un año, según se lee en la meca de la difusión musical gratuita, masiva e inmediata: MySpace. Fue en una telenovela online, y no en un producto de prime time televisivo, que las actrices Natalia Oreiro, Celeste Cid y Brenda Gandini superaron el medio millón de espectadores. Y fue un flog, en lugar de Gran hermano, el que parió al mayor referente mediático y local del año 2008: Cumbio (ver aparte). La adolescente llegó para cerrar a ritmo de fanfarria un fenómeno del que, parece, ya no hay retorno: en 2008, internet mató a la televisión. O, como mínimo, le arrebató una cocarda mucho más valiosa que el dinero: la de la gestión de información.
nota completa: http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=16309

     