Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Lobos en Asia
#1

Fuente: http://www.laopinion.es/secciones/noticia....ontera-Mongolia

Construyen una valla anti-lobos de 100 kilómetros en la frontera con Mongolia

China ha construido en la frontera con Mongolia una valla de 100 kilómetros de longitud, con el propósito, según los impulsores de la idea, de evitar que los lobos en el país mongol ataquen a los rebaños de ovejas que habitan el norte chino, informó hoy la prensa estatal.

EFE Según el diario "China Daily", la valla separa la comarca de Alxa, en la región autónoma china de Mongolia Interior, con el país vecino.

La estructura ocupa una pequeña parte de la frontera total que separa a China y Mongolia, de 4.700 kilómetros de longitud.

De acuerdo con Bai Wenjun, jefe de la policía fronteriza de Alxa, en la zona se ha registrado un incremento de la presencia de lobos procedentes de Mongolia, y los pastores de la zona han perdido ya 600 ovejas y 300 camellos.

La mejora del medio ambiente en las praderas mongolas ha estimulado ese aumento en la población de lobos, pero al mismo tiempo el incremento de las actividades humanas en las praderas está llevando a este animal carnívoro más al sur, hacia China, según Bai.

"Los lobos habían desaparecido de las praderas, pero están regresando y eso es un problema", señaló a "China Daily" una pastora mongola llamada Garima, que afirma haber perdido 16 ovejas el pasado invierno.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#2

http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noti...n-muralla-.html

Logran capturar a un lobo que atemorizaba a los turistas en la Gran Muralla

26/12/2008

Pekín. (EFE).- Guardabosques de las montañas al norte de Pekín lograron capturar al lobo que había sido avistado hace unos días en el tramo más turístico de la Gran Muralla, y que estaba atemorizando a turistas y habitantes de la zona, informó el diario 'China Daily'.

El animal fue capturado con dardos tranquilizantes y posteriormente fue llevado a un zoológico de las inmediaciones, donde pasará unos días antes de ser puesto en libertad en una zona montañosa más alejada y deshabitada, destacó un portavoz del departamento forestal del distrito de Yanqing.

La agencia Xinhua ofreció fotos del lobo capturado, tras las rejas y con el rostro cariacontecido.

Los responsables de su cautiverio han señalado que al menos se esperarán un par de días antes de liberarlo para asegurarse de que está bien físicamente.

Señalaron que no se cree que otros lobos se encuentren en la zona, y piensan que el capturado se separó de su jauría para buscar comida por su propia cuenta.

Habitantes de la zona aseguraron que en 60 años no se habían visto lobos en el turístico tramo de Badaling, donde fue avistado el animal.

Un estudio elaborado en el año 2000 encontró unos 20 lobos en esa zona, situada en las afueras de Pekín, al norte de la ciudad, pero "si no se sienten acorralados, no es habitual que estos lobos ataquen", indicó Wang Minzhong, especialista del departamento municipal de ciencia forestal de Pekín.

Badaling es una de las secciones más turísticas de la Gran Muralla por su proximidad a la capital china, y recibe miles de visitantes cada día.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#3

Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/n...000/3822541.stm

Los lobos indios: antiguos y pocos

Pruebas del material genético de una raza del lobo de India sugieren que podría ser el más antiguo representante de estos mamíferos.

Análisis del ADN de uno de los lobos muestra que su linaje se remonta a hace unos 800.000 años.
Hasta ahora estos lobos del Himalaya han sido considerados como pertenecientes a un grupo de la especie de Canis lupus, junto con otros lobos grises. Pero los científicos piensan que podrían ser lo suficientemente diferentes genéticamente como para formar un grupo separado. Los investigadores del Instituto de Fauna de India (WII por sus siglas en inglés) analizaron el ADN de uno de esos lobos que vive en un parque natural del norteño estado de Himachal Pradesh.

Lucha por la protección


Al analizar el ADN de las "unidades de energía" de las células, conocidas como mitocondrias, los científicos fijaron el momento en el que se originó el linaje del animal. Eso fue posible debido a que las mitocondrias cambian de manera regular con el tiempo, permitiendo que emerjan patrones en su secuencia que pueden ser fechados.
"Hasta este hallazgo, el lobo peninsular (que habita los llanos de India) era considerado el más antiguo del mundo, con 400.000 años. Los norteamericanos y euroasiáticos sólo datan de hace 150.000 años", le explicó a la BBC AK Guati, el encargado de la fauna en Himachal Pradesh.

Los resultados de este estudio subrayan la necesidad de proteger a las poblaciones de lobos indios.

"Estaremos hablando con el WII para que se hagan más investigaciones sobre las especies y se prepare un proyecto para establecer el estatus del lobo del Himalaya de manera que se pueda iniciar un programa de protección", agregó. La cacería y la pérdida del hábitat natural ha reducido profundamente el número de lobos en la región del Himalaya. Según un cálculo, es posible que apenas queden 350 de estos animales.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#4

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/medio-amb...s-clonados.html

Científicos surcoreanos aparearán a dos lobos clonados

Científicos surcoreanos aparearán a un lobo y una loba clonados para poner a prueba su capacidad de reproducción, informó este jueves un investigador en Seúl.

Snuwolfy, una hembra clónica nacida en octubre de 2005, será apareada con Minguk, un macho clonado en agosto de 2006, informó a la AFP Lee Byeong-Chun, investigador de la Universidad Nacional de Seúl (SNU). \"Tras un periodo de familiarización, se los colocará en la misma jaula a principios del año próximo\", afirmó.

El equipo de la SNU fue el primero en clonar a un perro, en agosto de 2005, un galgo afgano bautizado Snuppy (por Seoul National University Puppy).

Su logro se vio puesto en duda debido a la participación en el equipo de un científico, Hwang Woo-suk, desacreditado por haber falseado sus investigaciones. Pero finalmente se confirmó la clonación del perro. Snuppy se reprodujo con éxito en 2008 con dos hembras de la misma raza gracias a una inseminación artificial.

El equipo de Lee Byeong-Chun también reivindicó en 2005 la clonación de dos lobas de una especie amenazada y de dos lobos al año siguiente.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#5

Caza de lobos con águilas doradas

En Mongolia occidental, sobrevive una tradición antigua de caza con Águilas Doradas. Se sabe de la historia de Genghis Khan que tenía 1,000 aves de caza - águilas, halcones y gerifaltes - y Kubla Khan tenía espacios protegidos en la estepa, marcados con piedras donde sólo se permitía cazar a los Khan. Los Kazakhs de Mongolia preparan a las águilas para la caza, y el ave de presa se considera a menudo como un miembro más de la familia.
El Berkutchi es un cetrero que caza con águilas doradas. La formación de este ave se consideraba difícil e incluso peligrosa, aún para el experimentado Synchy. el ave no es nunca un esclavo de su propietari, sino un socio en la caza. Desde los tiempos antiguos, los cetreros berkutchi en las sociedades de pastores nómadas tenían la función de preservar y almacenar las pieles. La alta condición social del berkutchi y su família fue condicionada por el clima; las piezas de vestido, cálidas, fuertes y resistentes, fueron una necesidad vital para el pueblo durante las temporadas de invierno. Las mas adecuadas a este propósito fueron las pieles de lobos y zorros.
A parte de la caza, el berkutchi podía dar soporte espiritual a las mujeres embarazadas, que experimentan o pueden experimentar dificultades en el parto. El propietario del ave, que entre los pueblos asiáticos era un símbolo de bienestar y poder. Según la sabiduría popular, un berkutchi es la autoridad indscutible en el ámbito del parto o de la renovación de la fertilidad. En las culturas de muchos pueblos nómadas y seminómadas de Asia, se dice que un berkutchi,independientemente de su edad, puede lograr que una mujer que durante mucho tiempo no ha tenido hijos quede embarazada.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=Re644qgnCtw (un vídeo al respecto).
Más info: http://proeco.visti.net/naturalist/falconry/geagl.htm

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)